Tener una alimentación balanceada y saludable es la meta de muchas personas. En este artículo te diremos algunos de los beneficios de semillas que promueven una buena alimentación.

Semillas de calabaza

Contienen Omega-3 y 6, 3 y 6, responsables de la formación de las membranas celulares. El organismo no puede fabricar Omega 3 por lo que debe ser aportado a través de la alimentación.

Contienen vitaminas A y E, antioxidantes naturales.

Contiene cucurbitina, aminoácido, que contribuye a la normal salud de la próstata.

Aportan minerales, especialmente zinc

Semillas de cáñamo

Destacan por su alto contenido en proteínas vegetales, de fácil digestión.

Contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo necesita obtener de los alimentos para formar proteínas y reparar tejidos orgánicos.

Contienen Omega-3 y 6, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo y la salud cardiovascular.

En ellas encontramos un alto contenido de fibra lo que nos ayudara a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal.

Poseen un gran efecto antioxidante, ya que contienen altos niveles de vitaminas A, C y E.

Contienen hierro y magnesio.

Semillas de lino

Su alto contenido en fibra soluble e insoluble ayuda a regular el tránsito intestinal.

Son ricas en ácidos grasos esenciales Omega-3 y 6, buenas para el corazón.

Contienen hierro, importante para el transporte de oxígeno en el organismo.

Aportan calcio, fósforo y magnesio.

 

Semillas de chía

Es la fuente vegetal con el mayor porcentaje conocido de ácido graso alfa linolénica, de la familia de los Omega-3.

Contienen proteínas vegetales, por eso se recomiendan a personas que llevan una dieta vegana.

En ellas encontramos un alto contenido de fibra lo que nos ayudara a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal.

Contiene minerales, especialmente calcio, fósforo y magnesio.

Es baja en sodio.

Contiene antioxidantes, como el selenio, cuya función es proteger a las células de los radicales libres y mantener la elasticidad y normal estado de la piel.

Semillas de sésamo

Gracias a su riqueza en calcio es un buen sustituto para aquellas personas que no consumen lácteos.

Contienen vitamina E, antioxidante natural y vitaminas del grupo B, que son las responsables del normal funcionamiento del sistema nervioso y del mantenimiento del estado normal de uñas y cabello.

Contienen lecitina. La lecitina es un lípido que ayuda a diluir y digerir las otras grasas, entre ellas el LDL (colesterol malo).

Están muy equilibradas a nivel de sodio y potasio, por lo que pueden contribuir a mantener el normal equilibrio hidroelectrolítico.

Semillas de girasol

Contienen Omega-6

Por su alto contenido en potasio y magnesio son buenas en la dieta de todos los deportistas para mejorar su rendimiento y reducir las lesiones.

Sus altos niveles de fósforo y magnesio favorecen un buen funcionamiento cerebral.

Su alto contenido en vitamina E las hacen muy recomendables para nutrir la piel ya que además es un antioxidante.

Contienen calcio.

 

Fuente: Las 6 semillas con más poder curativo en una dieta sana – Foto 9 (hola.com)