En primer lugar, aclaremos de forma general que ningún alimento engorda, todos ellos nos aportan macronutrientes, o sea, proteínas, hidratos y grasas, al igual que micronutrientes, que son las vitaminas y minerales.

Como principio básico de alimentación, sabemos que una dieta sana y equilibrada debe contener todo tipo de alimentos, tan solo se deben ajustar las cantidades y en qué momento comerlos. En este caso particular, consumir fruta es necesario y saludable para el correcto funcionamiento del organismo, puesto que contienen la mayoría de vitaminas que el cuerpo necesita, además de ser ricas en agua y fibra.

Es cierto que se les conoce popularmente como malos alimentos para la dieta, debido a que contienen fructosa, una especie de azúcar, que es precisamente lo que le ha dado la mala fama y por lo que muchas personas la han desterrado de su menú diario. Pero antes que nada, es importante que tengamos en cuenta que la fructosa es un tipo de azúcar totalmente natural y mucho mejor asimilable por el organismo que la refinada, además de ser de liberación lenta, lo que significa que su aprovechamiento es mejor, manteniendo así los niveles de energía óptimos.

Partiendo de esta información, no debemos olvidar que la fruta contiene pequeñas cantidades de calorías, por lo que es un alimento que fácilmente podemos consumir diario, pero a pesar de todo, sí existen momentos idóneos para su consumo. Lo más recomendable, es hacerlo cuando el estómago se encuentra vacío, para así evitar el tránsito lento.

Teniendo esto en cuenta, te invitamos a probar nuestras combinaciones de jugo orgánico de nopal con naranja o piña, para arrancar tu mañana con toda la energía.

Consume la fruta en ayunas o a media mañana, y como un buen tentempié en la tarde.

Conoce más de nosotros aquí